La presencia de parásitos oculares (thelazia callipaeda), si bien es más frecuente en perros, también afecta a otras mascotas como es el caso de este conejo 🐰.⠀

Este parásito nematodo 🪱 se transmite a través de moscas, las cuales depositan huevos en el ojo del animal.

En un mes ya tienen tamaño adulto, y pueden vivir hasta un año en la conjuntiva ocular de perros, gatos, conejos e incluso⠀humanos.⠀

Provocan síntomas muy variables entre los que se encuentran con más frecuencia⠀conjuntivitis por las espículas de los vermes, con secreciones mucopurulentas,⠀enrojecimiento, dolor, queratitis y úlceras en los casos más graves.⠀

Anicura Abros Hospital Veterinario

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad
preloader