Convertirse en dueño de una mascota no es una responsabilidad que deba tomarse a la ligera, ya que habrá grandes compensaciones, pero también pueden surgir dificultades y aunque el disfrute y la compañía de nuestras mascotas supere con creces cualquier desventaja, debemos asegurarnos antes de que podemos asumir este compromiso.
“La vida que tenemos en nuestras manos debe ser respetada y valorada”.
El último estudio publicado sobre abandono concluye que:
Cada año millones de mascotas en todo el mundo se ven afectadas por esta lamentable situación y sólo en España fueron abandonados 100.000 perros y gatos durante el 2010.
Este estudio dice que según encuestas realizadas a personas que tomaban esta decisión, los motivos más frecuentes fueron: falta de tiempo para cuidarla, demasiado trabajo y causa destrozos, problemas de agresividad o adaptación a causa de una educación inadecuada, periodo de vacaciones, molestias al vecindario, traslados de domicilio, era todavía cachorrito y ha crecido demasiado, se ha hecho mayor y está enferma, fue un regalo( un dato sobre el que debemos reflexionar y tener en cuenta es que según estudios realizados , el 25% de los españoles ha recibido una mascota como regalo sin su consentimiento previo), dificultades a la hora de de solventar los gastos que exige…
Las camadas indeseadas también sufren este problema. Debemos concienciarnos de la importancia de evitar las camadas “por descuido” o por “falsa creencia” de que las hembras han de tener al menos una. Muchas veces, el abandono es consecuencia directa de esto. Los cachorros que se tienen irresponsablemente acaban en muchas ocasiones en las protectoras, abandonados en contenedores en la calle… Lo mejor es buscar una solución antes de llegar a estos extremos;
“LA ESTERILIZACIÓN es la mejor opción”
“No existe excusa posible para abandonar una mascota”
Las mascotas abandonadas son muy especiales, y se entregan más aún a su nuevo dueño que otra que no haya superado esta dura prueba. Esperan ser las elegidas, y que se les brinde una segunda oportunidad en la que sean acogidas con amor y con todo el afecto que merecen para ser felices y disfrutar de la vida plena que les arrebataron.
“ADOPTEMOS UNA MASCOTA”
Nos lo compensará con su cariño incondicional
y se convertirá en nuestro amigo más fiel.
Hoy en día sabemos que tener una mascota en casa ayuda al bienestar y reporta una serie de beneficios. Muchos estudios se han llevado a cabo para investigarlo y un resumen de todos ellos es el siguiente:
v Ayuda a mejorar la salud mental:
Las personas con mascotas en su hogar son menos propensas a desarrollar problemas de salud mental.
Esto adquiere especial importancia en casos de enfermedades de mucho riesgo, ya que los expertos señalan que la persona suele establecer un fuerte lazo con sus mascotas y que ese lazo les ayuda a seguir luchando contra la enfermedad. Lo mismo ocurre con quienes sufren adicciones.
v Previene problemas y enfermedades cardíacas:
Nuestros corazones además de enternecerse se vuelven más eficientes, fuertes y saludables, hasta el punto que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco es hasta 3 veces menor.
v Disminuye el riesgo de sufrir alergias y asma:
Estudios recientes han demostrado que los niños que se crían con mascotas de gran pelaje u otros animales de granja, crecen más sanos y resistentes a los agentes alérgicos, así como a cuadros de asma.
v Ayuda a bajar de peso:
En el momento en que una mascota se integra en nuestra familia, exige una serie de cuidados diarios que nos mantienen en constante actividad.
Saliendo a pasear, correr… con nuestro compañero, no sólo lo vamos a mantener en forma, sino que también nos beneficiamos nosotros mismos.
v Ayuda a establecer relaciones con otras personas:
Las mascotas son una buena excusa para charlar con otros. Esto es especialmente importante en personas que sufren timidez o problemas más complicados como aislamiento social o algunos tipos de fobia.
v ni que decir tiene de la importancia además en el desarrollo de los niños y los beneficios en la unidad familiar:
- El niño:
- tiene la oportunidad de expresar cariño y afecto en el momento de cuidarla.
- Ayuda en la madurez (le enseña el valor de adquirir un compromiso).
- Desarrolla el sentido de la responsabilidad.
- Aumenta su confianza porque se siente capaz de cuidarla y hacerlo bien.
- Es más sensible y tolerante, porque llega a comprender las necesidades de los demás, así como las diferentes formas de expresarlas.
- Le obliga a organizarse y disciplinarse: de manera que puede hacer sus deberes, cuidar de la mascota y tener su tiempo de descanso.
- Ayuda a que exista mayor comunicación y convivencia en la familia y a planificar y desarrollar más actividades juntos.
Nos pueden dar mucho a cambio de muy poco.
Merecen ser uno más de la familia, porque se lo ganan día a día con su lealtad.
Démosles una oportunidad.
Desde el año 2011 en que inauguramos nuestro Centro de Adopción y gracias a muchas personas comprometidas con esta causa, hemos logrado que 223 mascotas hayan sido adoptadas y hoy tengan un lugar donde vivir. Algunas de ellas nos han dejado su testimonio, que iremos publicando en este artículo:
[youtube=http://youtu.be/iRHFKt6B3HM]
Si quieres mas información sobre el centro de adopción, puedes consultar el siguiente enlace:
Si quieres saber más acerca de las ventajas de la esterilización, puedes leer el siguiente enlace:
Cristina Rodríguez Gómez y Ana González González,
Responsables del Centro de adopción Abros
One response
[…] La responsabilidad de tener mascota 5 marzo, 2014 […]